Caso oblicuo
En lingüística, el caso oblicuo u objetivo es un caso gramatical que se emplea normalmente en un sustantivo o pronombre que no es el sujeto de la oración. Un caso oblicuo puede aparecer en cualquier declinación excepto en el caso nominativo que es el sujeto de una oración o en el caso vocativo. También contrasta con el caso ergativo, que se emplea en lenguas ergativas para sustantivos que son actores directamente implicados; en lenguas ergativas, se utiliza el mismo caso para el objeto directo y para el sujeto paciente.
Índice
Lenguas indoeuropeas
En las lenguas indoeuropeas, aparece a menudo como resultado de la simplificación del más complejo sistema de casos nominales que originalmente compartían estas lenguas.
Caso objetivo en inglés
El caso oblicuo aparece en los pronombres de la lengua inglesa. Observe cómo el pronombre personal de primera persona me cubre una variedad de funciones gramaticales:
Los pronombres oblicuos tienden a convertirse en partículas enclíticas; de hecho, el enclítico que hay en la oración inglesa Give 'em hell, Harry! procede de la expresión en inglés medio hem, incluso pudiendo parecer una versión reducida de them. Por otro lado, las lenguas romances tienden a tener incluso más variedad de enclíticos, como en la expresión verbal española «dámelo», que tiene dos pronombres enclíticos: «me» y «lo».
Caso oblicuo en indo-iranio moderno
Algunas lenguas iranias e índicas modernas han desarrollado paralelamente una distinción tripartita entre el caso directo, vocativo y oblicuo, tanto en el nombre como en el pronombre. En Hindi-Urdú[1] el caso directo es empleado para las mismas funciones que el nominativo (y en pronombres de primera y segunda persona también como objeto), el caso oblicuo se usa con posoposiciones. En Pashtu[2] el caso directo sirve tanto para el nominativo como el acusativo y el resto de relaciones generalmente se marcan con el caso oblicuo más preposición o posoposición.
Hindi-Urdú
Los sustantivos, los pronombres, y los posoposiciones de Hindi-Urdú se declinan por el caso nominativo y oblicuo. Las posoposiciones de Hindi-Urdú sirven para marcar los otros casos gramaticales.[3][4][5]
pronombres personales
caso
|
1.ª persona
|
2.ª persona
|
singular
|
plural
|
íntimo
|
familiar
|
formal
|
singular
|
singular y plural
|
nominativo
|
मैं / mɛ̃
[yo]
|
हम / ham
[nosotr@s]
|
तू /tū
[tú]
|
तुम / tum
[vosotr@s]
|
आप / āp
[usted]
|
oblicuo
|
ergativo
|
regular
|
मुझ / mujh
[mí]
|
तुझ / tujh
[ti]
|
genitivo2
|
मेरे / mere
[mío]
|
हमारे / hamāre
[nuestro]
|
तेरे / tere
[tuyo]
|
तुम्हारे / tumhāre
[vuestro]
|
—
|
|
pronombres demostrativos, relativos, y interrogativos
caso
|
demostrativo1
|
relativo
|
interrogativo
|
proximal
|
distal
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
nominativo
|
यह / yah
[est@]
|
ये / ye
[est@s]
|
वह / vah
[es@]
|
वे /ve
[es@s]
|
जो / jo
[lo(s) / quien(es) / que]
|
कौन, क्या / kaun, kyā
[quién(es), qué]
|
ये / ye
[est@(s)]
|
वो / vo
[es@(s)]
|
oblicuo
|
ergativo
|
इस / is
[est@]
|
इन्हों / inhõ
[est@s]
|
उस / us
[es@]
|
उन्हों / unhõ
[es@s]
|
जिस / jis
[lo / quien / que]
|
जिन्हों / jinhõ
[los / quienes / que]
|
किस / kis
[quién]
|
किन्हों / kinhõ
[quiénes]
|
regular
|
इन / in
[est@s]
|
उन / un
[es@s]
|
जिन / jin
[los / quienes / que]
|
किन / kin
[quiénes]
|
|
1 Hindi-Urdú no tiene los pronombres en la tercera persona sino los pronombres demostrativos se duplican como los pronombres en tercera persona.
|
2 Los pronombres oblicuos genitivos también se declinan por el genero. Las formas femininas se terminan en «ī» ( ी) en lugar de «e» ( े ). Son equivalentes a «mía», «nuestra», «tuya», y «vuestra».
|
Hay seis paradigmas de declinaciones de los sustantivos en Hindi-Urdú que se mencionan a continuación:[6]
caso
|
masculino
|
feminino
|
se termina en -ā
|
se termina en -i/ī
|
se termina en -ø
|
se termina en -i/ī
|
se termina en -ā
|
se termina en -ø
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
chico
|
chicos
|
hombre
|
hombres
|
árbol
|
árboles
|
chica
|
chicas
|
madre
|
madres
|
tren
|
trenes
|
nominativo
|
लड़का
laɽkā
|
लड़के
laɽke
|
आदमी
ādmī
|
आदमी
ādmī
|
पेड़
peɽ
|
पेड़
peɽ
|
लड़की
laɽkī
|
लड़कियाँ
laɽkiyā̃
|
माता
mātā
|
माताएँ
mātāẽ
|
ट्रेन
ʈren
|
ट्रेनें
ʈrenẽ
|
oblicuo
|
लड़के
laɽke
|
लड़कों
laɽkõ
|
आदमियों
ādmiyõ
|
पेड़ों
peɽõ
|
लड़कियों
laɽkiyõ
|
माताओं
mātāõ
|
ट्रेनों
ʈrenõ
|
|
Nota: -ø significa cualquier sonido o consonante que no sea -ā (-आ), -i (इ), o -ī (ई).
|
El caso oblicuo se usa exclusivamente con los ocho posoposiciones que marcan los otros casos que se mencionan a continuación.[7][8] Entre las 8 posoposiciones que hay en Hindi-Urdú, las para los casos genitivo y semblativo se declinan por el género, número, y caso del objeto o del sujeto de la frase. Los pronombres se escriben con la posoposición unida al pronombre.
posoposiciones
caso
|
marcador
del caso
|
ejemplo de
sustantivo
|
equivalente
en español
|
ejemplo de
pronombre
|
equivalente
en español
|
nominativo
|
—
|
लड़का
ləɽkā
|
chico
|
तू
tū
|
tú
|
ergativo
|
ने
ne
|
लड़के ने
laɽke ne
|
el chico
|
तूने
tūne
|
tú
|
acusativo
|
को
ko
|
लड़के को
laɽke ko
|
el chico
|
तुझको
tujhko
|
te
|
dativo
|
al chico
|
a ti
|
instrumental
|
से
se
|
लड़के से
laɽke se
|
con el chico
|
तुझसे
tujhse
|
contigo
|
ablativo
|
desde el chico
|
de ti
|
genitivo
|
का
kā
|
लड़के का
laɽke kā
|
del chico
|
तेरा
terā
|
tu
|
inesivo
|
में
mẽ
|
लड़के में
laɽke mẽ
|
en/dentro del chico
|
तुझमें
tujhmẽ
|
en ti
|
adesivo
|
पे
pe
|
लड़के पे
laɽke pe
|
en/sobre el chico
|
तुझपे
tujhpe
|
sobre ti
|
limitativo
|
तक
tak
|
लड़के तक
laɽke tak
|
hasta el chico
|
तुझतक
tujhtak
|
hasta ti
|
semblativo
|
सा
sā
|
लड़के सा
laɽke sā
|
como el chico
|
तुझसा
tujhsā
|
como tú
|
|
declinación de las posoposiciones de los casos genitivo (kā) y semblativo (sā)
caso
|
masculino
|
feminino
|
singular
|
plural
|
singular
|
plural
|
nominativo
|
sā / kā
सा / का
|
se / ke
से / के
|
sī / kī
सी / की
|
oblicuo
|
se / ke
से / के
|
|
Nota: Hindi-Urdú no tiene los artículos definitivos y indefinidos así que todos los ejemplos mencionados se puden traducir con un "un" también.
|
Caso oblicuo en eslavo
En las lenguas eslavas el caso oblicuo es de hecho un caso prepositivo.
Referencia
Bibliografía
- Bernard Comrie, ed. (1987). The Major Languages of South Asia, the Middle East and Africa. London: Routledge. ISBN 0-415-05772-8.
Categorías: Casos gramaticales
A partir de: 21.06.2022 01:08:40 CEST
Fuente: Wikipedia (Autores [Historia]) Licencia: CC-BY-SA-3.0
Modificaciónes: Se eliminaron todas las imágenes y la mayoría de los elementos de diseño relacionados con ellos. Algunos iconos fueron reemplazados por FontAwesome-Icons. Algunas plantillas se eliminaron (como "el artículo necesita expansión) o se asignaron (como" notas de sombrero "). Las clases CSS fueron eliminadas o armonizadas.
Se eliminaron los enlaces específicos de Wikipedia que no conducen a un artículo o categoría (como "Enlaces rojos", "enlaces a la página de edición", "enlaces a portales"). Cada enlace externo tiene un FontAwesome-Icon adicional. Además de algunos pequeños cambios de diseño, se eliminaron los contenedores de medios, mapas, cuadros de navegación, versiones habladas y Geo-microformatos.
Tenga en cuenta: Debido a que el contenido dado se toma automáticamente de Wikipedia en el momento dado, una verificación manual fue y no es posible. Por lo tanto, LinkFang.org no garantiza la precisión y la actualidad del contenido adquirido. Si hay una información que es incorrecta en este momento o tiene una pantalla incorrecta, no dude en Contáctenos: e-mail.
Ver también: Información legal & Política de privacidad.